Ir al contenido principal

Falta investigación para desarrollo del campo boyacense


La investigación agropecuaria en Boyacá es poca, a pesar de tantas oportunidades.

A pesar de ser un departamento con vocación agrícola, en Boyacá la investigación agropecuaria es incipiente.

El desarrollo y tecnificación del campo a partir de la investigación ha llevado a países como Holanda, Israel y Egipto a los primeros lugares mundiales como productores de alimentos. Sin embargo, Colombia y en especial Boyacá, tan rico en especies y suelos, la investigación ha sido más bien escasa.

Para Carlos Alberto Herrera, investigador de Corpoica y representante de este organismo para Boyacá, con 23 años de experiencia en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, el departamento es todavía virgen en este tema.

"Venimos de menos a más. Desde el 2008 hacia acá han surgido grupos de investigación en la Uptc y en la Fundación Juan de Castellanos con avances importantes, o el caso de la Unad que tiene un observatorio de BPA (buenas prácticas agrícolas) con énfasis en hortalizas y frutales, pero falta mucho", indica.

"En Boyacá hay una buena cantera de investigadores, pero falta que las Universidades profundicen en su formación y aumenten el número de PHD's y Magisters, para que ayuden a sacar adelante proyectos", señala el doctor Herrera.

"Aquí nos quedamos en el sector primario, cuando tenemos todo un campo de posibilidades en la agroindustria: en empaques, en darle valor agregado a los productos, en explotar sus componentes, en poscosecha, en fin, tenemos un mundo de oportunidades", asegura el experto.

REDACCIÓN BOYACÁ 7 DÍAS

Entradas populares de este blog

El artista de champeta @elyinker es tendencia con la canción de carnaval '#LaVecina'

"# LaVecina"  es el éxito del cantante champetero ' El Yinker' , grabada hace un par de meses y hoy en la actualidad es tendencia en las plataformas digitales. Jordan Elias Garcia Pertuz , nombre de pila del artista barranquillero mejor conocido como ' El Yinker '  nació el 3 de agosto de 1994, y es un artista que ha logrado enamorar al caribe colombiano con su voz y sus ritmos tropicales cargados de mucha energía y sabor. La canción fue grabada para la máquina llamada “F3 Recargada” del propietario Oscar Berdugo de Cartagena. "# LaVecina ", es un tema cargado de mucha energía y un ritmo pegajoso, que viene sonando muy bien desde noviembre del presente año y al igual que muchos éxitos de otros artistas consolidados a los que hoy en día gracias a las plataformas digitales han pegado aquellos discos grabados hace muchos años, con ' El Yinker ' sucedió de la misma manera y promete grandes cosas para los Carnavales de Barranquilla del 2023, la hi

Colombia mas presente que nunca en los 15 años del #Tomorrowland

El # Tomorrowland , uno de los festivales de música #edm del mundo, y que cada año alberga a miles de asistentes de todas las partes del mundo, cumplió  sus 15 años. Desde luego, que esta fecha no podía  pasar desapercibida, y tenía que ser con todos los juguetes. Tomorrowland Mainstage - @tomorrowland Recientemente el festival ha realizado el evento, por dos fines de semana consecutivos. Para la edición 2019, también fue así, y durante los días 19-21 y 26-28 del mes de Julio, se vivieron días vibrantes. El Libro de Wisdom, 'El Regreso' , fue la temática que tuvo el festival en esta edición. La primera edición, donde el evento tuvo el mismo nombre (es decir, la primera edición del libro de Wisdom, fue en el año 2012). Tomorrowland Mainstage 2012 - Tomorrowland.com El Mainstage estuvo sensacional, tres libros con enormes pantallas que mostraban la magia del Tomorrowland y elementos de varias ediciones del Tomorrowland anteriores como el Amico

Actualízate con los eventos del 2022 y los éxitos del momento en #WeekendNanomundo

  Bienvenidos a #WeekendNanomundo primera edicion del 2022, hablamos de eventos, artistas con excelente música .